jueves, 6 de septiembre de 2012

Proyecto 1


EVALUACIONES ESTANDARIZADAS PARA EL APRENDIZAJE
ÉNFASIS EN ENLACE

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA
UNIDAD 1: LA PRUEBA ENLACE EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR (NMS)
PROYECTO 1
MEJORA EN EL DESARROLLO, ANÁLISIS Y COMPRESIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS A PARTIR DEL USO DE MATERIAL VISUAL.

ANTECEDENTES
La prueba ENLACE es una evaluación de las competencias adquiridas por los estudiantes del tercer año en el nivel medio superior en los campos disciplinarios de COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICAS.
El objetivo principal de la prueba ENLACE es proporcionar elementos para:
1. Mejorar la calidad de la Educación Media Superior (EMS) en todas sus dimensiones, subsistemas, modalidades y planteles,
2. Rendir cuentas a la sociedad sobre el funcionamiento de la EMS, mediante mecanismos transparentes, en beneficio de todos los sectores interesados.
Para poder evaluar de manera correcta el desarrollo de competencias en los diferentes niveles educativos se requiere de diversos instrumentos orientados a la calidad de conocimientos para cada nivel.
Para el nivel medio superior se desarrolló la prueba ENLACE MS la cual permite establecer indicadores mediante los resultados obtenidos al aplicar dicha prueba, estos indicadores son analizados para desarrollar estrategias que permitan corregir las deficiencias o aumentar las capacidades de los estudiantes en las competencias que evalúa la prueba.
Los objetivos de la prueba ENLACE MS son:
Generar información diagnóstica, para cada alumno, acerca de su nivel de desempeño en dos campos disciplinares básicos: Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas.
Proveer elementos para contribuir a la mejora del sistema educativo.
Proveer información útil para el plantel, los profesores y los padres de familia.

Campo disciplinar
El campo disciplinar al que va enfocada la intervención didáctica siguiente es en el área de COMUNICACIÓN ya que las competencias a evaluar en dicha campo son:
Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en que se generó y en el que se recibe.
Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido, sus conocimientos previos y nuevos.
Identifica el uso normativo de la lengua, considerando la intención y la situación comunicativa.
Analiza un argumento preciso, coherente y creativo.
Relaciona ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.
Evalúa la secuencia o relación lógica en el proceso comunicativo.
Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje escrito, recurriendo a conocimientos previos y al contexto cultural.
De acuerdo con el MCC, las competencias disciplinares básicas de Comunicación están referidas a la capacidad de los estudiantes de comunicarse efectivamente en el español y en lo esencial en una segunda lengua en diversos contextos, mediante el uso de distintos medios e instrumentos.
Es por tal motivo que la intervención didáctica siguiente utiliza las TIC como tema principal y como plataforma donde los estudiantes desarrollaran, compararan, analizaran e interpretaran textos argumentativos.
Al ingresar los alumnos no cuentan con los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para distinguir los tipos de texto que se presentan durante el bachillerato, mucho menos para desarrollar dichos textos con temas específicos. Es por tal motivo que se propone la siguiente intervención didáctica con la finalidad de encaminar a los estudiantes en el análisis, comprensión y desarrollo de dichos textos.
Para realizar la mejora en las habilidades del estudiante se plantean al alumno ejercicios en los cuales tras la presentación de un material visual el estudiante analiza, comprende y desarrolla textos argumentativos que son presentados mediante un foro de información.


INTERVENCIÓN DIDÁCTICA

COMPETENCIAS A GENERAR DE LA PRUEBA ENLACE MS

Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje escrito, recurriendo a conocimientos previos y al contexto cultural.

Relaciona ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y Conclusiones claras.

Analiza un argumento preciso, coherente y creativo.

Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido, sus conocimientos previos y nuevos.

DESARROLLO DE HABILIDADES
Compara conocimientos establecidos por sus compañeros o por el docente.

Elabora una definición de los conceptos solicitados.

Analiza, interpreta y sintetiza la información presentada por el docente.

Desarrolla diversos tipos de texto siguiendo los criterios establecidos por el docente.

Observa, analiza, interpreta y extrae los conceptos principales sobre el material visual presentado.

Presenta el producto elaborado.

Argumenta, defiende y compara el producto elaborado.

PROCESOS
APERTURA
Mediante una lluvia de ideas se realiza una evaluación diagnostica de los conocimientos sobre:
Texto apelativo
Texto argumentativo
Texto expositivo
Texto narrativo

DESARROLLO
El docente retroalimenta el resultado de la evaluación mediante la definición de los conceptos antes mencionados, similitudes y diferencias.

Invita a los estudiantes a desarrollar un texto de cada uno de los antes mencionados, como muestra correspondiente a la descripción de un problema social planteado por el docente.

El docente retroalimenta con la explicación, el diseño y ejemplo de un texto argumentativo.
El docente facilita el video “ '2019', El Futuro Segun Microsoft”, solicita a los estudiante analizar, ordenar e interpretar la información del video y realizar un texto argumentativo.

CIERRE
El docente solicita al estudiante subir el texto elaborado al blog creado por el docente y tras el análisis de los textos de sus compañeros comentar, debatir, defender su punto de vista con respecto a su trabajo realizado.
PRODUCTOS
TEXTOS REDACTADOS
APELATIVO
ARGUMENTATIVO
EXPOSITIVO
NARRATIVO

TEXTO ARGUMENTATIVO

UBICACIÓN Y ARGUMENTACIÓN DEL TEXTO EN EL BLOG.


Tras la aplicación de la intervención se puede observar en el alumno el desarrollo de las competencias expuestas anteriormente, tras generar un texto argumentativo el cual defiende y argumenta de manera clara y precisa. Así mismo se observan las deficiencias en la definición y conocimiento de los conceptos durante la evaluación diagnostica, las mismas que durante el proceso de la intervención didáctica fueron resueltas durante la marcha.
Al desarrollar este proyecto se tuvo deficiencias al momento de definir el objeto de mejora en la intervención didáctica,  ya que al no tener claro los campos que abarca la prueba ENLACE MS fue difícil ubicar un objeto que presentara deficiencias y se pudiera mejorar con la aplicación de estrategias. Por tal motivo se tuvo que recurrir a los resultados de los ejercicios anteriores de la prueba ENLACE aplicada al plantel donde laboro, para mediante el análisis observar y comparar las deficiencias presentadas en el área de informática perteneciente al campo de COMUNICACIONES a evaluar por la prueba ENLACE.
Después del análisis se observó que un gran número de estudiantes del plante no perciben claramente lo que tras un material visual (imágenes, carteles, videos) ellos pueden investigar y documentar..

Por cuestiones de infraestructura no fue posible colocar el texto argumentativo dentro del blog, ya que al no tener restablecido el acceso al laboratorio para internet no fue posible concluir con el envió.


jueves, 5 de julio de 2012

Tambien les dejo una liga con ejercicios de preparacion para la prueba ENLACE del 2010 Ejercicios de Preparacion
Aquí les dejo un vídeo sobre la prueba ENLACE

Bienvenidos!!!

Hola que tal...


He creado este blog como ayuda en nuestro diplomado Diplomado “Evaluaciones Estandarizadas para el aprendizaje: Énfasis en ENLACE” ... así que si tienen alguna duda, comentario u aporte que nos pueda auxiliar en el aprendizaje de las herramientas que día a día vamos conociendo pueden colocarlas en este espacio...


Un saludo a todos...